Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10668/1741
Title: | Programa de salud infantil y adolescente de Andalucía (PSIA-A). Aspectos generales |
Authors: | Garrido Torrecillas, Francisco Javier Álvarez-Tello, Margarita Boza Reposo, Concepción Carretié Warleta, Mónica Dorado Siles, Inmaculada Galindo Bas, Mª Dolores Gutiérrez Nieto, Antonio Manuel Hervás de la Torre, Agustina Martínez Angulo, Ana Martínez Rubio, Ana Sánchez Vázquez, Ana Rosa |
Keywords: | Salud del niño;Salud del adolescente;Bienestar del niño;Promoción de la salud;Andalucía |
metadata.dc.subject.mesh: | Medical Subject Headings::Named Groups::Persons::Age Groups::Child Medical Subject Headings::Named Groups::Persons::Age Groups::Adolescent Medical Subject Headings::Disciplines and Occupations::Social Sciences::Sociology::Social Welfare::Child Welfare Medical Subject Headings::Health Care::Health Care Facilities, Manpower, and Services::Health Promotion |
Issue Date: | Oct-2014 |
Publisher: | Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales |
Citation: | Programa de salud infantil y adolescente de Andalucía (PSIA-A). Aspectos generales. Sevilla : Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, 2014 |
metadata.dc.description.otherabstracts: | El Programa de Salud Infantil y Adolescente de Andalucía es una propuesta que concreta el seguimiento de la salud de los niños, niñas y adolescentes de Andalucía mediante actividades de prevención y promoción de la salud y que se actualiza ahora atendiendo a las nuevas evidencias científicas, a los nuevos retos de salud infantil y a los cambios acaecidos en las estructuras familiares y en los contextos sociales. El PSIAA constituye una apuesta innovadora en la que destaca, además de la consideración de las más recientes evidencias científicas, algunas otras fortalezas, como su propia concepción multidisciplinar; la fuerte incorporación de contenidos para la promoción de la parentalidad positiva o la definición de actividades de promoción de salud en encuadres grupales y entornos comunitarios. Otros enfoques y perspectivas han orientado esta revisión: el enfoque de derechos de la infancia, la mirada de las desigualdades, la consideración de los contextos estratégicos para la socialización y el desarrollo infantil, como son la familia, la escuela o los entornos comunitarios, o el modelo de desarrollo positivo. |
Description: | Publicaciones que lo desarrollan: - Temas. Actividades de promoción (http://www.repositoriosalud.es/handle/10668/1821); Actividades individuales (http://www.repositoriosalud.es/handle/10668/1818); Actividades grupales y comunitarias (http://www.repositoriosalud.es/handle/10668/1819); Guías anticipatorias y consejos (http://www.repositoriosalud.es/handle/10668/1820). Este programa se ha realizado con la colaboración de: - Asociación Andaluza de Enfermería Comunitaria. ASANEC - Asociación de Pediatras de Atención Primaria- Andalucía. APAP-AND - Sociedad Española de Pediatría Social.SPS - Asociación Española de Trabajo Social y Salud. AETSYS |
URI: | http://hdl.handle.net/10668/1741 |
metadata.dc.relation.publisherversion: | http://si.easp.es/psiaa/ |
Appears in Collections: | 02- Publicaciones SSPA - Consejería de Salud y Consumo |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
PSIA_A_ProgramaSaludInfantil_2014.pdf | Monografía | 698,33 kB | Adobe PDF | View/Open |
PSIA_A_ProgramaSaludInfantil_Estructura.pdf | Estructura | 37,34 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License