Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10668/1858
Title: Programa de ejercicio físico en fibromialgia
Authors: Carbonell Baeza, Ana
Aparicio García-Molina, Virginia C
Álvarez Gallardo, Inmaculada C
Delgado Fernández, Manuel
Keywords: Fibromialgia;Terapia por ejercicio
metadata.dc.subject.mesh: Medical Subject Headings::Diseases::Nervous System Diseases::Neuromuscular Diseases::Muscular Diseases::Fibromyalgia
Medical Subject Headings::Analytical, Diagnostic and Therapeutic Techniques and Equipment::Therapeutics::Physical Therapy Modalities::Exercise Therapy
Medical Subject Headings::Publication Characteristics::Publication Formats::Handbooks
Issue Date: 2014
Publisher: Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales
Citation: Carbonell Baeza A, Aparicio García-Molina VC, Álvarez Gallardo IC, Delgado Fernández M. Programa de ejercicio físico en fibromialgia. Sevilla : Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, 2014
metadata.dc.description.otherabstracts: La fibromialgia es un síndrome de etiología desconocida, caracterizada por un estado de dolor crónico y generalizado, que presenta una elevada comorbilidad y afecta a la calidad de vida de la persona. Además, la fatiga es un síntoma muy frecuente en esta enfermedad. En las personas con fibromialgia, la práctica de actividad física produce los mismos efectos que en los individuos sanos: mejora de la función cardiorrespiratoria, reducción de los factores de riesgo de enfermedad coronaria, disminución de la mortalidad y morbilidad cardiovascular y mejora de la función psicosocial. También produce un incremento de la fuerza muscular y movilidad articular y mejoras en el equilibrio y control postural, facilitando una mejor capacidad funcional para el desarrollo de las actividades de la vida cotidiana. Respecto a los efectos del ejercicio físico sobre los síntomas propios de la enfermedad, la Sociedad Española de Reumatología afirma que el ejercicio físico aeróbico produce mejorías en el dolor, la salud mental en términos generales, el grado de ansiedad y el impacto global de la fibromialgia en la vida de la enferma. Esta publicación recoge de forma precisa qué modalidades y características de la actividad física son beneficiosas para la personas con fibromialgia y permite a los profesionales sanitarios y de la actividad física conocer y aconsejar qué tipo de actividad es beneficiosa para las personas con esta enfermedad, y requerirán para su desarrollo la colaboración entre los servicios de salud, los recursos locales para la actividad física y las personas y asociaciones.
Description: Plan para la Promoción de la Actividad Física y la Alimentación Equilibrada (PAFAE). Publicado en la página Web de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales : www.juntadeandalucia.es/salud (Ciudadanía / Nuestra Salud / Vida sana / Alimentación equilibrada y actividad física / Materiales para la promoción del ejercicio físico y alimentación saludables / Más materiales)
URI: http://hdl.handle.net/10668/1858
metadata.dc.relation.publisherversion: http://www.juntadeandalucia.es/salud/sites/csalud/contenidos/Informacion_General/c_3_c_1_vida_sana/alimentacion_equilibrada_actividad_fisica/materiales
Appears in Collections:02- Publicaciones SSPA - Consejería de Salud y Consumo

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ProgramaEjercicioFisicoFibromialgia_2014.pdfManual3,61 MBAdobe PDFView/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons