Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10668/2713
Título : | Cáncer de cérvix : proceso asistencial integrado 2ª ed |
Autor : | Torrejón Cardoso, Rafael Calero Fernández, Matilde Rita Carlos Gil, Ana María Correa Generoso, Raquel Del Río Urenda, Susana Dotor Gracia, Marisa Fernández Muñoz, Ana Fiol Ruiz, Gabriel González Hermoso, Carlos Gordón Santiago, María del Mar López Hidalgo, María Luz Maañón Di Leo, José Claudio Martín Gutiérrez, Antonio Martín López, Esther Montserrat Jordán, José Ángel Ortega del Moral, Amparo Ortíz Martí, Francisco Palomeque Fuentes, Francisco Quiroga Alonso, María Victoria Ras Luna, Javier Torres García, Luis Manuel Valdés Planes, María Eugenia Vargas Lazcano, Antonio José |
Palabras clave : | Neoplasias del cuello uterino Calidad de la atención de salud Guía de práctica clínica Andalucía |
MeSH: | Medical Subject Headings::Diseases::Neoplasms::Neoplasms by Site::Urogenital Neoplasms::Genital Neoplasms, Female::Uterine Neoplasms::Uterine Cervical Neoplasms Medical Subject Headings::Health Care::Health Services Administration::Patient Care Management::Comprehensive Health Care Medical Subject Headings::Publication Characteristics::Publication Formats::Guideline::Practice Guideline |
Fecha de publicación : | Nov-2010 |
Editorial : | Andalucía. Consejería de Salud |
Cita Bibliográfica: | Cáncer de cérvix : proceso asistencial integrado 2ª ed. Sevilla: Consejería de Salud; 2010 |
Resumen: | El cáncer de cuello uterino se da principalmente en mujeres sexualmente activas, existiendo evidencia consistente de que está relacionado con la infección del virus del papiloma humano (VPH). Se conocen más de 150 tipos de VPH, de los cuales alrededor de 40 infectan el área genital y anal, atribuyéndose capacidad oncogénica a los tipos 16,18, 33, 35, 39, 45, 52, 56, 58 y 59, siendo el paradigma de los de alto riesgo los tipos 16 y 18. Se detecta en más del 99 % de los cánceres, tanto epiteliales como adenocarcinomas. Con esta segunda edición del PAI Cáncer de Cérvix, se ha realizado una revisión y actualización del documento anterior (año 2002), incorporando nuevos aspectos relacionados con dimensiones específicas de calidad, tales como la evidencia científica, la persona, el uso adecuado del medicamento, los cuidados enfermeros y la seguridad del paciente. |
Descripción : | Publicado en la página web de la Consejería de Salud: www.juntadeandalucia.es/salud (Consejería de Salud / Profesionales / Nuestro Compromiso por la Calidad / Procesos Asistenciales Integrados) |
URI: | http://hdl.handle.net/10668/2713 |
Versión del editor : | http://www.juntadeandalucia.es/salud/sites/csalud/contenidos/Informacion_General/p_3_p_3_procesos_asistenciales_integrados/pai/cancer_cervix_v3?perfil=org |
DL: | SE 7822-2010 |
Appears in Collections: | 04- Protocolos y guías - Consejería de Salud 02- Publicaciones SSPA - Consejería de Salud |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
PAI_CancerCervix_2ed_2010.pdf | Proceso Asistencial Integrado_2ª ed. | 3,34 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License